Categoría Blog
Luigi Paolo Comoglio
Publicado el 29 octubre, 2015 Deja un comentario
Amigos, una brevísima reflexión que simplemente no pude evitar plasmar en palabras. Cuando pensamos en prodigios del derecho, pensamos en juristas que, siendo muy jóvenes, publicaron obras insuperables, de consulta obligatoria para las sucesivas generaciones y que, además, marcaron un antes y un después en los estudios de su materia. Digo eso porque acabo de […]
Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Una “ejecución” que no ejecuta: la esquizofrenia procesal del D. Leg. n. 1177
Publicado el 27 octubre, 2015 Deja un comentario
Amigos, por cosas del día a día, hace un tiempo escribí un breve comentario para Gaceta Civil & Procesal Civil que no llegué a divulgarlo por aquí. Dado que es mejor tarde que nunca, aquí va, hasta que les consiga el PDF. Espero sea de su agrado. *** El Perú tiene, ahora, tres procesos de […]
Precedentes del TC con tres votos: entre la constitucionalidad y la legalidad
Publicado el 26 octubre, 2015 4 comentarios
Amigos, comparto con ustedes un reciente artículo que escribí junto al prof. Edward Dyer sobre la última modificación del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional peruano, proponiendo algunas alternativas desde una perspectiva analítica. *** La reciente modificación del art. 10 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional (RNTC), producto de la Res. Adm. N° 138-2015-P/TC, trajo consigo […]
Tutela satisfactiva anticipada recursal: ¿es posible en el Perú?
Publicado el 12 octubre, 2015 4 comentarios
Imaginemos el siguiente caso: Cristófanes Chauca, demandante en un proceso de mejor derecho de propiedad, nos comenta que la sentencia de primer grado le fue desfavorable. No obstante, pregunta si, a pesar de ello, debido al peligro de que el demandado usurpador genere daños irreparables al inmueble, es posible pedir una medida a fin de que, […]
Manuel Atienza y Lenio Streck debaten sobre filosofía analítica y hermenéutica
Publicado el 9 octubre, 2015 2 comentarios
El debate entre la filosofía analítica y la filosofía hermenéutica es, quizá, uno de los más arduos de la filosofía contemporánea. El tamaño de los exponentes de uno y otro lado habla por sí solo: Bertrand Russell, Wittgenstein, Bentham, Austin por los filósofos analíticos; Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, Ricoeur, Gadamer; por los filósofos hermeneutas. Pero, al menos […]
Incompetencia territorial prorrogable declarada de oficio y los negocios procesales
Publicado el 6 septiembre, 2015 Deja un comentario
Con la reforma producida en la Ley n. 30293, la diferencia entre incompetencia absoluta y relativa dejó de ser el pronunciamiento de nulidad que necesariamente seguía a una constatación de la primera, dándose la misma solución para cualquier caso de incompetencia: la traslación del expediente al juez competente. Pero eso no quiere decir, en lo […]
Quiero ser juez supremo
Publicado el 2 septiembre, 2015 6 comentarios
Quiero ser juez supremo. No es por un tema de vanidad. Tampoco por un tema de tener poder. Tampoco por sentir que me lo podría merecer por llegar a ser un gran académico o juez de carrera. Mucho menos con el objetivo de ganar dinero (quisiera no necesitarlo para ese momento). Yo quiero ser juez de […]
Recurso de queja genera prevención
Publicado el 1 septiembre, 2015 Deja un comentario
Dice el art. 31, segundo párrafo, CPC: “En segunda instancia previene el órgano jurisdiccional que conoce primero el proceso. Este conocimiento se tiene efectuado por la realización de la primera notificación”. Esta figura –denominada “prevención”– tiene su razón de ser en el derecho fundamental al juez natural (siendo la competencia uno de sus elementos) y, […]
Plenos casatorios y precedentes judiciales: una ponencia
Publicado el 17 agosto, 2015 Deja un comentario
Amigos, comparto con ustedes el programa de un evento que ocurrirá dentro de pocos días. Allí hablaré sobre un tema de la más alta relevancia: si los plenos casatorios (civiles) son precedentes judiciales. ¡La respuesta no es tan fácil! Prometo transcribir mi ponencia y colgarla aquí.