Categoría Blog

Julio Guzmán no tiene corona: el valor de las reglas y el decisionismo

Me gustan las propuestas de Guzmán y votaré por él, como ya lo he hecho público. No obstante, eso no me impide de defender la juridicidad y condenar todo aquello que se dirija a minarla. Tras las eventuales irregularidades que supuestamente se habrían cometido en la democracia interna del partido «Todos por el Perú» hubo […]

Leer Más

Acuña no debe ser presidente

Las acusaciones de plagio de César Acuña no paran de llegar. Ahora ha plagiado un libro entero, con prólogo y dedicatoria incluidos, de autoría de Otoniel Alvarado Oyarce, quien fuera su profesor. Ello, sumado a los plagios en las tesis de maestría (aún por esclarecer) y de doctorado (comprobado) solo pueden conducir a una conclusión: Acuña […]

Leer Más

De nuevo sobre Acuña y el plagio: un debate (jurídico) con Rosa María Palacios

El día de hoy, la conocida periodista y abogada Rosa María Palacios escribió un nuevo post sobre el plagio de la tesis de doctorado de César Acuña. Allí, como es de costumbre, dio su opinión personal sobre el asunto, pero también se animó a ofrecer algunas consideraciones jurídicas sobre un argumento que ya se viene […]

Leer Más

Explicando el curso de verano «Fundamentos de la teoría del proceso»

Amigos, hace algunos días anuncié que ofreceré un curso de verano llamado Fundamentos de la teoría general del proceso, los días 2, 9, 16 y 23 de febrero. Aquí pueden acceder a la programación (con bibliografía) y a una parte de las lecturas. En este post quisiera explicarles un poco de qué se tratará el […]

Leer Más

Acuña y el plagio: ¿puede ser retirado de la contienda electoral?

Qué duda cabe que la noticia del momento es el supuesto plagio que César Acuña, candidato a la presidencia del Perú, habría cometido en su tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Más allá de consideraciones de orden personal (al respecto, ver artículo de Rosa María Palacios), en estas brevísimas líneas quisiera demostrar […]

Leer Más

OCMA, el villano de la película

Estimados amigos, aquí un nuevo artículo mío publicado en laley.pe, sobre un tema muy sensible, que viene generando mi preocupación -e indignación- hace mucho tiempo. Espero sea de su agrado.   http://laley.pe/not/3069/ocma-el-villano-de-la-pelicula

Leer Más

Fundamentos de la teoría del proceso: ¡curso libre!

Se acerca el inicio de este curso de verano, totalmente libre para la comunidad jurídica. Apenas es necesario inscribirse mandando un mail a cf.academica@gmail.com.

Leer Más

Curso de verano UNMSM: fundamentos de la TGP

Amigos, por todos los martes de febrero (2, 9, 16 y 23) dictaré gratuitamente, en la Ciudad Universitaria San Marcos, un curso de verano denominado «Fundamentos de la Teoría General del Proceso». Está dirigido principalmente a estudiantes de pregrado de la UNMSM, pero el ingreso es libre para toda la comunidad académica, previo contacto con […]

Leer Más

Los prácticos y la enseñanza del derecho procesal

Hace minutos leí un interesante artículo publicado en el portal Legis.pe en donde se argumenta que los abogados que dan clases deberían tener un menor porcentaje, en la plana docente, que los abogados académicos. En lo particular, a pesar de que suene duro, para mí un práctico no debe enseñar derecho procesal. Nunca. Entiendo por práctico […]

Leer Más

Sueños

No me quita el sueño enmascararme en un cargo político. No me quita el sueño encadenar mi mente siendo funcionario público. No me quita el sueño ser miembro de sempiternas asociaciones e institutos de papel. No me quita el sueño cumplir el sueño de muchos de tornarse «el» gran abogado litigante. No me quita el sueño poseer una gran biblioteca henchida […]

Leer Más