Categoría Blog
Consentimiento de laudo arbitral y falta de interés para obrar… sobrevenido
Publicado el 13 agosto, 2016 2 comentarios
Amigos, comparto con ustedes mi texto más reciente que -espero- oriente la práctica judicial en materia de anulación de laudo en arbitrajes contra el Estado. ¡Espero que sea de su agrado!
Tomando la cosa juzgada arbitral en serio
Publicado el 6 agosto, 2016 6 comentarios
Según el artículo 59.2 del D. Leg. N° 1071, el laudo arbitral “produce los efectos de la cosa juzgada”. Esta disposición es muy similar a la de otros reglamentos procesales, como por ejemplo el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (art. 60). La cosa juzgada puede ser entendida como el alto […]
«Recoja sus cargos, joven»: propuesta de juzgamiento unipersonal en las salas superiores
Publicado el 3 agosto, 2016 Deja un comentario
Uno de los dramas que se vive en la práctica judicial peruana tiene que ver con la apelación contra autos que declaran sendas improcedencias de la demanda o la medida cautelar antes del proceso. Muchas veces planteamos escritos sólidos, con cuestiones jurídicas contundentes o que al menos sí ameritan discusión, pero los jueces, por una […]
¿Qué es un pleno casatorio?
Publicado el 16 julio, 2016 Deja un comentario
Amigos, anteayer publiqué un artículo en La Ley.pe en donde . Pueden leerlo haciendo click aquí o a continuación. Espero que sea de su agrado y, sobre todo, de utilidad. ¿Qué es un “pleno casatorio”? Renzo Cavani* ** Puede parecer baladí la pregunta formulada en el título. Pero no lo es, así como tampoco […]
La abogacía y la (in)justicia
Publicado el 15 julio, 2016 Deja un comentario
Es común escuchar o leer por ahí que los abogados deben «buscar la justicia». Un decálogo muy famoso de un procesalista inolvidable así lo mandaba, por cierto, y aún hoy se cita hasta la saciedad, no sin mucha convicción aunque con gran elocuencia, por cierto. No obstante, me temo que eso representa un entendimiento […]
Jurisprudencia: ¿fuente del derecho peruano?
Publicado el 10 julio, 2016 Deja un comentario
Amigos, comparto con ustedes un artículo que apareció hace unos días en el portal Legis.pe. Allí retomo el tema de las fuentes del derecho, pero aterrizo en la jurisprudencia. ¿Realmente es una fuente del derecho peruano? Y si no lo es (como yo entiendo), ¿cómo incide la jurisprudencia en la motivación de las decisiones y […]
Arbitraje, prestaciones adicionales y contrataciones con el Estado: una luz al final del túnel
Publicado el 23 mayo, 2016 2 comentarios
Amigos, divido con ustedes un artículo escrito con el Prof. Luciano López que, esperamos, sea de su agrado. ¡Aguardamos comentarios críticos! http://laley.pe/not/3313/el-drama-de-la-no-arbitrabilidad-de-los-adicionales-de-obra-en-las-contrataciones-con-el-estado
¿Juzgando a jueces? La OCMA y las sanciones por defectos en la motivación
Publicado el 11 abril, 2016 7 comentarios
Las garantías constitucionales de la independencia e imparcialidad Entre la función de control de la magistratura y la independencia e imparcialidad de los magistrados debe existir un equilibrio adecuado y razonable. Por ello es que la independencia e imparcialidad son, ante todo, garantías a favor de las partes de un proceso judicial. La Constitución les […]
Quiero reformar la Constitución
Publicado el 9 abril, 2016 Deja un comentario
Reformar la Constitución de 1993 es una necesidad. Hay muchos aspectos que, a mi juicio, deben ser mejorados. Varios de ellos, por cierto, lo fueron durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua. Sin agotar la lista, podría mencionar los siguientes: Debe reconocerse, sin ambages, mayores libertades para la población: matrimonio homoafectivo, aborto y eutanasia. […]
La nueva Ley Universitaria y el drama de estudiar en el extranjero
Publicado el 13 febrero, 2016 6 comentarios
Hoy, en El Comercio, salió publicado un artículo muy interesante de Alfredo Bullard, criticando la nueva Ley Universitaria. Esto me lleva a algunas reflexiones sobre lo tratado por el articulista. No niego la buena voluntad de la NLU. Hay muchas cosas con las que estoy de acuerdo, como la carrera docente y el énfasis en […]