Categoría Daniel Mitidiero

Verosimilitud, probabilidad, valoración de la prueba y diálogo crítico

Amigos, comparto con ustedes un artículo que publiqué hace un tiempo en Brasil (también publicado en Sobre la tutela cautelar. Lima: Ediciones Themis, 2015, bajo la coordinación de Giovanni Priori). Aquí abordo el difícil tema de la verosimilitud a partir del diálogo crítico trabado entre Piero Calamandrei, Michele Taruffo, Daisson Flach y Daniel Mitidiero. Pueden […]

Leer Más

Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica

1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]

Leer Más

Control difuso, eficacia erga omnes y función del TC como Corte de precedentes

Hoy leí un interesante artículo de la profesora Marianella Ledesma, publicado hace poco menos de un mes en el portal La Ley.pe. Al respecto, es necesario destacar tres puntos que ella resalta: (i) adecuar la eficacia inter partes del control difuso a la eficacia erga omnes propia del control abstracto; (ii) que sea el TC y no la […]

Leer Más

¿Qué es la tutela inhibitoria?

Amigos, mi más reciente artículo, que en buena medida refleja la forma cómo veo el proceso civil: a partir de la tutela de los derechos. https://www.academia.edu/5488038/_Que_es_la_tutela_inhibitoria_Entendiendo_el_proceso_civil_a_partir_de_la_tutela_de_los_derechos

Leer Más

Conversando sobre proceso civil en Cusco

Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]

Leer Más

Conversando sobre proceso civil… ¡en Cusco!

Queridos amigos, con mucha alegría quisiera hacer un anuncio: el prof. Daniel Mitidiero y quien escribe estaremos esta semana en Cusco, Perú, a fin de dar, cada uno de nosotros, tres conferencias sobre proceso civil. El jueves 5 y el viernes 6 por la tarde-noche estaremos en la sede del Poder Judicial del Cusco hablando […]

Leer Más

Motivación de las decisiones judiciales: en búsqueda de su núcleo duro

¿Qué significa una “fundamentación mínima”? O, lo que es lo mismo, ¿cuál es el núcleo duro del derecho fundamental a la motivación de las decisiones judiciales? Tal derecho es reconocido expresamente por la Constitución Política del Perú, en su art. 139, inciso 5: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación […]

Leer Más

Inadmisión de un medio probatorio, ¿alegando convencimiento?

Imaginemos el siguiente caso: al fijar puntos controvertidos, el juez resolvió declarar improcedente una declaración testimonial alegando que ya estaba convencido sobre el hecho que se pretendía demostrar, por lo que no era necesaria la actuación de dicho medio probatorio. ¿Está ajustada a derecho esta decisión? Los medios probatorios, para ser admisibles, deben buscar demostrar […]

Leer Más

Prescripción y su interrupción por emplazamiento: una mirada desde la interpretación jurídica

En la actividad interpretativa, a pesar que los textos normativos son, por esencia, ambiguos, el intérprete está obligado a respetar el sentido mínimo del texto. Es decir, existe una discrecionalidad por el hecho de que la norma jurídica es una atribución de sentido e ella presupone una elección valorativa (por tanto subjetiva, aunque exige fundamentación), […]

Leer Más

Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano

Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva «Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira«, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]

Leer Más