Categoría Blog

Técnica anticipatoria y reforma del proceso civil peruano: una aproximación

Hace algunos meses le hice una entrevista a César San Martín y tuve la ocasión de discutir con él sobre un todavía incipiente proyecto de Ley General de Casación, mediante el cual se pretende uniformizar el recurso de casación para todas las materias que llegan a la Suprema, crear un verdadero certiorari, reducir la carga […]

Leer Más

Hace veinte años…

Hace exactamente veinte años, mi país querido volvió a repetir su historia, sencillamente porque nunca la aprendió. Hace veinte años, diputados, senadores, jueces, fiscales y otros funcionarios importantes fueron echados a la calle por militares, saliendo confusos, resignados, en medio de los tanques que habían sitiado amenazadoramente los edificios públicos. Algunos rostros visibles y opositores […]

Leer Más

El proceso civil peruano y la crítica

En los últimos días me han preguntado mucho sobre cuál es el estado de los estudios sobre derecho procesal civil en el Perú. No obstante, cada vez que preparaba la respuesta, confieso que la sensación era la misma: que se trataba de una pregunta bastante incómoda. ¿Qué valoración (imparcial) se le puede dar a la […]

Leer Más

Todavía sobre la «protección» a los menores

Opinión publicada en la edición de febrero de 2012 de Actualidad Jurídica.

Leer Más

Compartiendo hallazgos…

Comparto con ustedes los dos volúmenes de la Sposizione compendiosa della procedura civile e criminale, de Matteo Pescatore, acaso el manual de procedimiento más importante antes de la aparición del Codice di Procedura Civile italiano de 1865. Se trata, por consiguiente, de un documento histórico de enorme importancia. ¡Buen provecho! Sposizione compendiosa della procedura civile […]

Leer Más

El buen despertar

Cuando uno se levanta, pone un disco de Mozart al azar y escucha esto, no hay forma de no concluir que ha comenzado el día con el pie derecho.  

Leer Más

¿»Protegiendo» a los menores?

No es novedad decir que nuestros congresistas suelen desempeñar su función (siendo la principal de todas la de aprobar leyes) con un afán de figuretismo, populismo y demagogia, casi siempre sumadas a una inexcusable ignorancia en temas jurídicos. Lo trágico de esto es que se crean o se modifican textos legislativos analizando parcialmente la problemática […]

Leer Más

MVLL, Accomarca y la necesidad de hacer justicia

I. La lógica del terror A partir de la obtención del premio Nobel en 2010, nuestro egregio novelista Mario Vargas Llosa ha estado en boca de todos mucho más que nunca: se ha hablado de su vida, obra, ha aparecido en portadas, sus libros se han vendido como pan caliente, etc., todo con justa razón, […]

Leer Más

Yuyanapaq

Nunca está de más recordar nuestra historia. ¡No puede volver a repetirse! Parte 1 Parte 2

Leer Más

La historia no debe ser un mero recuerdo

Acabo de ver una reciente adaptación al cine del diario de Ana Frank y la verdad es que son muchísimos los sentimientos que las líneas que una niña de 13 años pueden transmitir. Uno, la pugna por no morir aún a costa de tantos sacrificios, como privarse de la libertad y soñar con caminar por […]

Leer Más