Categoría Uncategorized
Bentham, la admisibilidad de las pruebas… y Scopus
Publicado el 30 noviembre, 2022 Deja un comentario
Hace algunos meses tuve la alegría de ver publicado mi artículo titulado «Lectura histórico-dogmática de la visión de Bentham sobre la admisibilidad de la prueba en el proceso judicial», escrito con el querido y generoso Álvaro Pérez Ragone. Les comparto el resumen del artículo: Un estudio revisado y releído de Bentham sobre la admisibilidad de la prueba es importante histórica y […]
Interés para obrar en el proceso civil peruano: dialogando con Eugenia Ariano
Publicado el 21 octubre, 2022 Deja un comentario
En los albores de la pandemia, mi querida amiga Eugenia Ariano me envió in anteprima un nuevo texto suyo para recibir algún comentario mío. Por supuesto, lo leí con devoción y lo conversamos tomando un café. Aunque discrepé con algunas cosas, el artículo analizaba el misterioso art. VI del Código Civil peruano (sí, aquel sobre […]
Celano, visto por Guastini
Publicado el 6 agosto, 2022 Deja un comentario
Recientemente ha aparecido un nuevo número de «Analisi e diritto» (una publicación periódica excepcional sobre teoría y filosofía del derecho). Hay ensayos muy buenos, como la discusión con el libro «Teoría analítica del derecho» de Jorge Luis Rodríguez, pero no puede dejar de llamar la atención el ensayo/necrologio de Riccardo Guastini a propósito del fallecimiento […]
Publicar con «calidad»: revistas, libros y capítulos de libro (una breve guía para el derecho procesal)
Publicado el 4 mayo, 2021 2 comentarios
Publicado originalmente en La Ventana Jurídica, el 4 de mayo de 2021 Una política ya consolidada de la PUCP es orientar los trabajos académicos de los(as) docentes hacia la calidad académica. Aquí, por «calidad», se entiende un producto intelectual destinado a una publicación que cumple con ciertos parámetros objetivos. En derecho, la calidad en la […]
Nuevas autoridades en el CICAJ
Publicado el 18 noviembre, 2020 Deja un comentario
Estimados(as), tengo una buena noticia para compartirles. Hace unos días se llevaron a cabo las elecciones del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, además de la elección de la Prof. Dra. Betzabé Marciani como Directora, he tenido el privilegio de ser elegido como miembro del […]
Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
Publicado el 18 diciembre, 2018 Deja un comentario
Este es el Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, presentado el día de hoy por el Poder Ejecutivo.
Todavía sobre los plenos jurisdiccionales (¿vinculantes?)
Publicado el 29 junio, 2018 2 comentarios
Reproducido de http://laley.pe/not/5645/todavia-sobre-los-plenos-jurisdiccionales-vinculantes- El miércoles 27 de junio se divulgó en este portal un interesante video de mi amigo el Prof. Fort Ninamancco, en donde insiste en una posición que él viene defendiendo hace un tiempo: que los acuerdos adoptados en los plenos jurisdiccionales (reunión de jueces superiores) son vinculantes. Me temo, sin embargo, que su […]
Riccardo Guastini y Luigi Paolo Comoglio: ¡pronto en Raguel!
Publicado el 30 octubre, 2015 2 comentarios
Les cuento que en estos días, junto a mis socios, he estado muy ocupado trabajando sin parar en Raguel ediciones. Felizmente, puedo anunciarles que el libro «Las fuentes del derecho» de Riccardo Guastini entrará a imprenta el lunes. ¡Para iniciar bien el mes de noviembre! Sería cuestión de esperar una semana y lo tendremos disponible para […]
Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Quiero ser juez supremo
Publicado el 2 septiembre, 2015 6 comentarios
Quiero ser juez supremo. No es por un tema de vanidad. Tampoco por un tema de tener poder. Tampoco por sentir que me lo podría merecer por llegar a ser un gran académico o juez de carrera. Mucho menos con el objetivo de ganar dinero (quisiera no necesitarlo para ese momento). Yo quiero ser juez de […]