Categoría Uncategorized
Nuevas autoridades en el CICAJ
Publicado el 18 noviembre, 2020 Deja un comentario
Estimados(as), tengo una buena noticia para compartirles. Hace unos días se llevaron a cabo las elecciones del Centro de Investigación, Capacitación y Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, además de la elección de la Prof. Dra. Betzabé Marciani como Directora, he tenido el privilegio de ser elegido como miembro del […]
Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia
Publicado el 18 diciembre, 2018 Deja un comentario
Este es el Proyecto de Ley Orgánica de la Junta Nacional de Justicia, presentado el día de hoy por el Poder Ejecutivo.
Todavía sobre los plenos jurisdiccionales (¿vinculantes?)
Publicado el 29 junio, 2018 2 comentarios
Reproducido de http://laley.pe/not/5645/todavia-sobre-los-plenos-jurisdiccionales-vinculantes- El miércoles 27 de junio se divulgó en este portal un interesante video de mi amigo el Prof. Fort Ninamancco, en donde insiste en una posición que él viene defendiendo hace un tiempo: que los acuerdos adoptados en los plenos jurisdiccionales (reunión de jueces superiores) son vinculantes. Me temo, sin embargo, que su […]
Riccardo Guastini y Luigi Paolo Comoglio: ¡pronto en Raguel!
Publicado el 30 octubre, 2015 2 comentarios
Les cuento que en estos días, junto a mis socios, he estado muy ocupado trabajando sin parar en Raguel ediciones. Felizmente, puedo anunciarles que el libro “Las fuentes del derecho” de Riccardo Guastini entrará a imprenta el lunes. ¡Para iniciar bien el mes de noviembre! Sería cuestión de esperar una semana y lo tendremos disponible para […]
Las “medidas anticipadas” en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las “medidas anticipadas”, promover una “ejecución anticipada” de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Quiero ser juez supremo
Publicado el 2 septiembre, 2015 6 comentarios
Quiero ser juez supremo. No es por un tema de vanidad. Tampoco por un tema de tener poder. Tampoco por sentir que me lo podría merecer por llegar a ser un gran académico o juez de carrera. Mucho menos con el objetivo de ganar dinero (quisiera no necesitarlo para ese momento). Yo quiero ser juez de […]
Recurso de queja genera prevención
Publicado el 1 septiembre, 2015 Deja un comentario
Dice el art. 31, segundo párrafo, CPC: “En segunda instancia previene el órgano jurisdiccional que conoce primero el proceso. Este conocimiento se tiene efectuado por la realización de la primera notificación”. Esta figura –denominada “prevención”– tiene su razón de ser en el derecho fundamental al juez natural (siendo la competencia uno de sus elementos) y, […]
Plenos casatorios y precedentes judiciales: una ponencia
Publicado el 17 agosto, 2015 Deja un comentario
Amigos, comparto con ustedes el programa de un evento que ocurrirá dentro de pocos días. Allí hablaré sobre un tema de la más alta relevancia: si los plenos casatorios (civiles) son precedentes judiciales. ¡La respuesta no es tan fácil! Prometo transcribir mi ponencia y colgarla aquí.
Precedente constitucional y motivación: breves líneas a modo de reseña
Publicado el 13 agosto, 2015 6 comentarios
En esta semana recibí como obsequio dos nuevos libros: El precedente constitucional – Análisis cultural del derecho (Ara, 2015) de Edward Dyer, y A garantia fundamental à motivação da decisão judicial (Juspodivm, 2006), de Beclaute Silva. Ambos textos me gratificaron de tal manera, que no pude evitar escribir las líneas que siguen. Aquí van: Edward Dyer: de […]
Sobre el precedente Huatuco: un debate que recién comienza
Publicado el 29 julio, 2015 3 comentarios
Amigos, comparto con ustedes mis artículos en el debate con el prof. Mujica respecto de la posibilidad de desacatar o no el precedente Huatuco, emitido por el Tribunal Constitucional. Aquí la respuesta: Aquí la dúplica: