Categoría Tribunal Constitucional peruano

Supervisar la reforma universitaria

Querida comunidad, hace pocos días, los Profesores PUCP Walter Albán, Alfredo Villavicencio, Luciano López, César Higa y quien escribe presentamos un pedido para que el Tribunal Constitucional incorpore al Sistema de Supervisión de Sentencias la STC N.° 0017-2008-PI/TC y la STC N.° 0014-2014-PI/TC (y acumulados), que versan sobre la reforma universitaria, los estándares de calidad, […]

Leer Más

Precedentes del TC con tres votos: entre la constitucionalidad y la legalidad

Amigos, comparto con ustedes un reciente artículo que escribí junto al prof. Edward Dyer sobre la última modificación del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional peruano, proponiendo algunas alternativas desde una perspectiva analítica. *** La reciente modificación del art. 10 del Reglamento Normativo del Tribunal Constitucional (RNTC), producto de la Res. Adm. N° 138-2015-P/TC, trajo consigo […]

Leer Más

Control difuso, eficacia erga omnes y función del TC como Corte de precedentes

Hoy leí un interesante artículo de la profesora Marianella Ledesma, publicado hace poco menos de un mes en el portal La Ley.pe. Al respecto, es necesario destacar tres puntos que ella resalta: (i) adecuar la eficacia inter partes del control difuso a la eficacia erga omnes propia del control abstracto; (ii) que sea el TC y no la […]

Leer Más

Derecho procesal constitucional en el Perú: un concepto mal planteado

Amigos, con los mejores deseos para todos Uds. en este 2014, comparto un reciente artículo sobre un tema que, en mi criterio, debe ser de la mayor preocupación por los procesalistas peruanos. Espero que sea de su agrado. ¡Sigamos conversando! https://www.academia.edu/5592869/Derecho_Procesal_Constitucional_en_el_Peru_un_concepto_mal_planteado

Leer Más

Conversando sobre proceso civil en Cusco

Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]

Leer Más

Conversando sobre proceso civil… ¡en Cusco!

Queridos amigos, con mucha alegría quisiera hacer un anuncio: el prof. Daniel Mitidiero y quien escribe estaremos esta semana en Cusco, Perú, a fin de dar, cada uno de nosotros, tres conferencias sobre proceso civil. El jueves 5 y el viernes 6 por la tarde-noche estaremos en la sede del Poder Judicial del Cusco hablando […]

Leer Más

Motivación de las decisiones judiciales: en búsqueda de su núcleo duro

¿Qué significa una “fundamentación mínima”? O, lo que es lo mismo, ¿cuál es el núcleo duro del derecho fundamental a la motivación de las decisiones judiciales? Tal derecho es reconocido expresamente por la Constitución Política del Perú, en su art. 139, inciso 5: “Son principios y derechos de la función jurisdiccional: (…) 5. La motivación […]

Leer Más

Enrique Mendoza y la reforma del Poder Judicial: cuando continuar la trayectoria es retroceder

“Trajetória” es un conocido y maravilloso samba que, como el lector puede intuir a partir del título de este artículo, encierra un dilema amoroso. Por ahí dice la canción: “Nadie jamás pudo cambiar, recibe menos quien más tiene para dar”. Es decir, continuar con una relación que no da para más, en vez de avanzar, […]

Leer Más

Nulidad e inexistencia en el caso «El Frontón 2»

La reciente sentencia del caso llamado «El Frontón 2» emitida por el Tribunal Constitucional ha levantado mucha polémica, principalmente por eliminar, de los delitos perpetrados, la calificación de lesa humanidad (cuando todo parece indicar que no le correspondía hacerlo en control de constitucionalidad). No obstante, ¿será realmente que el TC decidió sobre ese tema concreto? Mi amigo […]

Leer Más