Categoría Teoría General del Derecho
Conversando sobre la enseñanza de la teoría general del proceso
Publicado el 10 diciembre, 2015 Deja un comentario
Amigos, comparto con ustedes el I Conversatorio de Derecho Procesal: La enseñanza de la teoría general del proceso, en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en donde estuve junto a mis queridos amigos Omar Sumaria y Brian Ragas. Fue realmente vibrante. Me dejó muchas cosas que pensar. Espero les guste.
Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Manuel Atienza y Lenio Streck debaten sobre filosofía analítica y hermenéutica
Publicado el 9 octubre, 2015 2 comentarios
El debate entre la filosofía analítica y la filosofía hermenéutica es, quizá, uno de los más arduos de la filosofía contemporánea. El tamaño de los exponentes de uno y otro lado habla por sí solo: Bertrand Russell, Wittgenstein, Bentham, Austin por los filósofos analíticos; Schleiermacher, Dilthey, Heidegger, Ricoeur, Gadamer; por los filósofos hermeneutas. Pero, al menos […]
Conversando sobre proceso civil en Cusco
Publicado el 11 diciembre, 2013 Deja un comentario
Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]
Enrique Mendoza y la reforma del Poder Judicial: cuando continuar la trayectoria es retroceder
Publicado el 23 septiembre, 2013 2 comentarios
“Trajetória” es un conocido y maravilloso samba que, como el lector puede intuir a partir del título de este artículo, encierra un dilema amoroso. Por ahí dice la canción: “Nadie jamás pudo cambiar, recibe menos quien más tiene para dar”. Es decir, continuar con una relación que no da para más, en vez de avanzar, […]
Los juristas y las relaciones amorosas
Publicado el 11 marzo, 2013 Deja un comentario
A continuación un artículo de un querido amigo que, con enorme gentileza, aceptó que lo traduzca y lo publique en mi blog. LOS JURISTAS Y LAS RELACIONES AMOROSAS Por: Jonathan Darcie Las relaciones nuevas son siempre una fase de descubrimiento. Además de conocer los gustos y disgustos de nuestras(os) amadas(os), es en el comienzo de […]
Principios jurídicos y proceso civil: la importancia de la teoría general del Derecho para el procesalista de hoy
Publicado el 23 enero, 2013 3 comentarios
Si es que existe una figura que los procesalistas, a lo largo de muchos años, emplean por fuerza de la costumbre, no cabe duda que se trata de la de «principio». Se habla de «principio dispositivo», «principio de economía procesal», «principio de mínima injerencia» (en el ámbito de la ejecución), «principio de la finalidad» (en […]
Nulidad procesal: ¿sanción o consecuencia?
Publicado el 4 mayo, 2011 Deja un comentario
La pregunta formulada en el título no es ociosa, entraña una rigurosa investigación en el ámbito de la Teoría General del Derecho (TGD). En el siguiente artículo procuro responderla en el segundo sentido, aunque el tema es muy discutible, la verdad. He tenido acceso a nuevos puntos de vista y espero perfeccionar mis ideas.