Categoría Técnica anticipatoria
Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Tutela satisfactiva anticipada recursal: ¿es posible en el Perú?
Publicado el 12 octubre, 2015 4 comentarios
Imaginemos el siguiente caso: Cristófanes Chauca, demandante en un proceso de mejor derecho de propiedad, nos comenta que la sentencia de primer grado le fue desfavorable. No obstante, pregunta si, a pesar de ello, debido al peligro de que el demandado usurpador genere daños irreparables al inmueble, es posible pedir una medida a fin de que, […]
Conversando sobre proceso civil en Cusco
Publicado el 11 diciembre, 2013 Deja un comentario
Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]
Conversando sobre proceso civil… ¡en Cusco!
Publicado el 2 diciembre, 2013 Deja un comentario
Queridos amigos, con mucha alegría quisiera hacer un anuncio: el prof. Daniel Mitidiero y quien escribe estaremos esta semana en Cusco, Perú, a fin de dar, cada uno de nosotros, tres conferencias sobre proceso civil. El jueves 5 y el viernes 6 por la tarde-noche estaremos en la sede del Poder Judicial del Cusco hablando […]
Una reflexión sobre el CPC peruano: ¿fue realmente un “salto de etapas”?
Publicado el 27 noviembre, 2013 6 comentarios
El día de ayer fue aprobado, en el Pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de nuevo Código Procesal Civil brasileño. Aunque faltan escasos puntos a ser debatidos y, luego, que el Senado Federal lo apruebe, se trata de una enorme conquista después de dos largos años de trabajo. Ese gran acontecimiento, así como […]
La «medida cautelar» en el caso de la Ley del Servicio Militar Voluntario: tres críticas
Publicado el 19 junio, 2013 2 comentarios
Si algo es necesario tomar en cuenta al momento de criticar resoluciones judiciales, es que la tarea de los jueces es juzgar y no crear doctrinas. Un juez no es un académico ni le corresponde divagar por teorías: ese papel está reservado a la doctrina, cuyos esfuerzos deben dirigirse a alimentar la práctica judicial de […]
Un nuevo libro sobre tutela cautelar y técnica anticipatoria
Publicado el 18 mayo, 2013 1 comentario
Con gran alegría comunico que la editorial Marcial Pons ya sacó al mercado el libro «Anticipación de tutela – De la tutela cautelar a la técnica anticipatoria» de mi amigo y maestro Daniel Mitidiero, libro que tuve la oportunidad de traducir. Aquí pueden ver el detalle del libro así como descargar las primeras treinta páginas. […]
Todavía sobre tutela cautelar, tutela satisfactiva anticipada y técnica anticipatoria
Publicado el 3 marzo, 2013 Deja un comentario
Uno de los aspectos que ha sido oscurecido por el CPC de 1993 (siguiendo una fuerte tradición doctrinal y legislativa) es la diferenciación entre tutela cautelar o aseguratoria y tutela satisfactiva. Mediante la primera únicamente se puede obtener seguridad para una futura y eventual satisfacción del derecho. Se trata, en otras palabras, de una forma […]
Anticipación de tutela y reforma del proceso civil
Publicado el 18 enero, 2013 Deja un comentario
Con las disculpas del caso por el tiempo sin publicar, sigue un artículo mío que aparecerá en el segundo volumen de la revista Manicomio Sullay. Realmente es todo un reto explicar temas complicados y muy técnicos en una revista para no abogados. ¡Ojalá sea bien recibido! http://pt.scribd.com/doc/120873431/Manicomio-Suyay-2
Tutela cautelar y tutela satisfactiva anticipada: tristes consecuencias de una confusión
Publicado el 27 noviembre, 2012 Deja un comentario
Mi última contribución para Diálogo con la Jurisprudencia. Vale decir que el comentario de abajo se remite a la sentencia que está a continuación.