Categoría Problemas de la justicia civil
Conversando sobre proceso civil en Cusco
Publicado el 11 diciembre, 2013 Deja un comentario
Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]
Enrique Mendoza y la reforma del Poder Judicial: cuando continuar la trayectoria es retroceder
Publicado el 23 septiembre, 2013 2 comentarios
“Trajetória” es un conocido y maravilloso samba que, como el lector puede intuir a partir del título de este artículo, encierra un dilema amoroso. Por ahí dice la canción: “Nadie jamás pudo cambiar, recibe menos quien más tiene para dar”. Es decir, continuar con una relación que no da para más, en vez de avanzar, […]
Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano
Publicado el 23 agosto, 2013 Deja un comentario
Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva «Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira«, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]
Críticas contra la excepcionalidad de la «medida de no innovar» del CPC peruano
Publicado el 9 marzo, 2013 6 comentarios
1. La “clasificación” de las medidas cautelares en el CPC. Para entender de qué manera el legislador de 1993 quiso consagrar la llamada medida de no innovar[1], es necesario contemplar el diseño sistemático que fue establecido en el capítulo 2 (“Medidas específicas”) del Título IV (“Proceso cautelar”). Allí se aprecian cuatro subcapítulos, cada uno de […]
Anticipación de tutela y reforma del proceso civil
Publicado el 18 enero, 2013 Deja un comentario
Con las disculpas del caso por el tiempo sin publicar, sigue un artículo mío que aparecerá en el segundo volumen de la revista Manicomio Sullay. Realmente es todo un reto explicar temas complicados y muy técnicos en una revista para no abogados. ¡Ojalá sea bien recibido! http://pt.scribd.com/doc/120873431/Manicomio-Suyay-2
Técnica anticipatoria y reforma del proceso civil peruano: una aproximación
Publicado el 11 mayo, 2012 5 comentarios
Hace algunos meses le hice una entrevista a César San Martín y tuve la ocasión de discutir con él sobre un todavía incipiente proyecto de Ley General de Casación, mediante el cual se pretende uniformizar el recurso de casación para todas las materias que llegan a la Suprema, crear un verdadero certiorari, reducir la carga […]
Una vista hacia atrás
Publicado el 4 mayo, 2011 Deja un comentario
Comparto con ustedes algunos trabajos algo antiguos. Hay cosas con las que ya no estoy de acuerdo por la sencilla razón que sigo en una etapa en donde los libros van y vienen, y siempre hay alguien que expone mejor las cosas. Estos artículos tienen que ser leídos, entonces, en su verdadero contexto: el reflejo […]
¡Transparencia!
Publicado el 11 febrero, 2011 Deja un comentario
Una de las pocas cosas buenas que tiene el actual Tribunal Constitucional peruano es que publica sus resoluciones y sentencias en su página web y cualquiera puede visualizarlas y descargarlas libremente. Claro, esto no quiere decir que sea totalmente correcto que se realice el acto de notificación por esa vía, pero no hay cómo negar […]
Criticando a Cezar Peluso (I): El problema de los recursos en Brasil
Publicado el 2 enero, 2011 Deja un comentario
Cezar Peluso Hace pocos días, el presidente del Supremo Tribunal Federal, Cezar Peluso, dio unas declaraciones que tuvieron un impacto enorme en el mundo jurídico brasileño. ¿Qué fue lo que dijo? Fueron dos cosas concretas: i) transformar los recursos especiales y extraordinarios en medidas rescisorias y ii) eliminar la deliberación televisada del STF. A continuación transcribiré […]