Compartiendo traducciones
Amigos, les proporciono una lista actualizada de todas mis traducciones de artículos que han salido publicadas hasta el momento. Todos ellos pertenecen a autorizada doctrina brasileña (salvo un caso, que se trata de una autora portuguesa) de derecho procesal civil que realmente vale la pena leer. Cualquier defecto en la comprensión de dichos artículos se debe exclusivamente a algún error mío.
Los artículos están ordenados según su fecha de publicación, del más reciente hasta el más antiguo.
1. ALVARO DE OLIVEIRA. “La semejanza en la discordancia jurisprudencial a efectos del recurso especial y de los embargos de divergencia y la lógica” (A semelhança no dissídio jurisprudencial para efeitos de recurso especial e embargos de divergência e a lógica). En: Cavani Brain, Renzo (coord.). Estudios sobre los medios impugnatorios. Lima: Gaceta Jurídica, 2012, pp. 109-127.
2. WAMBIER, Teresa Arruda Alvim. “Súmula vinculante: ¿figura del common law?” (Súmula vinculante: figura do common law?). En: Cavani Brain, Renzo (coord.). Estudios sobre los medios impugnatórios. Lima: Gaceta Jurídica, 2012, pp. 57-79.
3. MITIDIERO, Daniel. “Tendencias en materia de tutela sumaria: de la tutela cautelar a la técnica anticipatoria” (Tendências em matéria de tutela sumária: da tutela cautelar à técnica antecipatória). En: Revista Jurídica del Perú, N° 127, Lima: Normas Legales, septiembre 2011, pp. 261-287.
4. ZANETI Jr., Hermes. “De la ley a la Constitución: la positivización de los derechos difusos y colectivos en la Constituciónbrasileña” (Da Lei à Constituição: A Positivação dos Direitos Difusos e Coletivos na Constituição Brasileira). En: Revista Jurídica del Perú, N° 126, Lima: Gaceta Jurídica, agosto 2011, pp. 65-82.
5. SILVA, Paula Costa e. “Las garantías del ejecutado” (As garantias do executado). En: Revista Jurídica del Perú, N° 123, Lima: Normas Legales, mayo 2011, pp. 235-251.
6. ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. “El proceso civil en la perspectiva de los derechos fundamentales” (O processo civil na perspectiva dos direitos fundamentais). En: Revista Jurídica del Perú, N° 119, Lima: Normas Legales, enero 2011, pp. 297-307.
7. GRINOVER, Ada Pellegrini. “La tutela anticipada de las libertades en Brasil” (A tutela antecipada das liberdades no Brasil). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 223–238.
8. BEDAQUE, José Roberto dos Santos. “Estabilización de la tutela anticipada” (Estabilização da tutela antecipada). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 239–274.
9. ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. “Notas sobre la tutela de urgencia” (Notas sobre a tutela de urgência). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 275–300.
10. MARINONI, Luiz Guilherme. “De la tutela cautelar a la tutela anticipatoria” (Da tutela cautelar à tutela antecipatória). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 300–330.
11. DIDIER Jr., Fredie y otros. “Todavía sobre la distinción entre tutela anticipada y tutela cautelar” (Ainda sobre a distinção entre tutela antecipada e tutela cautelar). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 331–348 (con Christian Delgado Suárez).
12. MITIDIERO, Daniel, “Tutela anticipatoria y defensa inconsistente” (Tutela antecipatória e defesa inconsistente). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 349–356.
13. RIBEIRO, Darci Guimarães. “La garantía constitucional del contradictorio y las presunciones contenidas en el § 6, del artículo 273 del CPC” (A garantia constitucional do contraditório e as presunções contidas no § 6, do art. 273 do CPC). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 357–378.
14. FLACH, Daisson. “Estabilidad y control en las decisiones fundadas en verosimilitud” (Estabilidade e control nas decisões fundadas em verossimilhança). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 379–396.
15. COSTA, Guilherme Recena. “Entre función y estructura: Pasado, presente y futuro de la tutela de urgencia en Brasil” (Entre função e estrutura: Passado, presente e futuro da tutela de urgência no Brasil). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 397–422.
16. CARPES, Artur Thompsen. “Derecho fundamental al proceso justo y modelos de constatación en las decisiones liminares”. En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Gaceta Jurídica, 2011, pp. 423–437 (traducción de Yolanda Soledad Tito Puca, edición de Renzo Cavani Brain).
17. ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. “El formalismo-valorativo frente al formalismo excesivo” (O formalismo valorativo em confronto com o formalismo excessivo). En: Revista Jurídica del Peru, N° 113. Lima: Normas Legales, julio 2010, pp. 291-310 (publicado también en la Revista Peruana de Derecho Procesal, N° 16. Lima: Communitas, 2011, pp. 103-132).
18. DIDIER Jr., Fredie. “Cláusulas generales procesales” (Cláusulas gerais processuais). En: Revista Jurídica del Peru, N° 112. Lima: Normas Legales, junio 2010, pp. 253-261 (publicado también en la Revista Peruana de Derecho Procesal, N° 16. Lima: Communitas, 2011, pp. 247-260).
19. TESHEINER, José María R. “Acciones colectivas en Brasil – Actualidad y tendencias” (Ações coletivas no Brasil- Atualidade e tendências). En: Revista Peruana de Derecho Procesal, N° 15. Lima: Communitas, 2010, pp. 273-286.
20. MARINONI, Luiz Guilherme. “Prueba ilícita” (Prova ilícita). En: Revista Jurídica del Perú, N° 109. Lima: Normas Legales, marzo 2010, pp. 299–314.
21. MITIDIERO, Daniel F. “El problema de la invalidez de los actos procesales en el derecho procesal civil brasileño contemporáneo” (O problema da invalidade dos atos processuais no direito processual civil brasileiro contemporâneo). En: Cavani Brain, Renzo (coord.). Estudios sobre la nulidad procesal. Lima: Gaceta Jurídica, 2010, pp. 415–436.
22. DIDIER Jr., Fredie. “La invalidación de los actos procesales en el proceso brasileño” (A invalidação dos atos processuais no processo civil brasileiro). En: Cavani Brain, Renzo (coord.), Estudios sobre la nulidad procesal, Lima: Gaceta Jurídica, 2010, pp. 437–472.
23. JARDIM, Augusto Tanger. “De las nulidades procesales” (Das nulidades processuais). En: Cavani Brain, Renzo (coord.). Estudios sobre la nulidad procesal. Lima: Gaceta Jurídica, 2010, pp. 473–496 (traducción de Yolanda Tito Puca, revisión de Renzo Cavani Brain).
24. SCARPARO, Eduardo. “Principios e invalidez procesal” (Princípios e invalidade processual). En: Cavani Brain, Renzo (coord.). Estudios sobre la nulidad procesal. Lima: Gaceta Jurídica, 2010, pp. 497–526.
25. ALVARO DE OLIVEIRA, Carlos Alberto. “Efectividad y proceso de conocimiento” (Efetividade e processo de conhecimento). En: Revista Jurídica del Perú, N° 105. Lima, Normas Legales, noviembre 2009, pp. 277–288.
26. MARINONI, Luiz Guilherme. “El doble grado de jurisdicción” (O duplo grau de jurisdição). En: Revista Jurídica del Perú, N° 104. Lima, Normas Legales, octubre 2009, pp. 295-306.
27. SALDANHA, Jânia Maria Lopes y otros. “Acción condenatoria, pretensión material y la efectividad del proceso” (Ação condenatória, pretensão material e a efetividade do processo). En: Revista Peruana de Derecho Procesal, N° 14, ano XIII, Lima: Communitas, 2009, pp. 497–533.
28. DIDIER Jr., Fredie. “Situaciones jurídicas colectivas pasivas” (Situações jurídicas coletivas passivas). En: Revista Jurídica del Perú, N° 102. Lima: Normas Legales, agosto 2009, pp. 263-270.
29. ALVIM, José Eduardo Carreira. “Prescripción y caducidad en el proceso civil. Verdadero fundamento” (Prescrição e decadência no processo civil. Verdadeiro fundamento). En: Revista Jurídica del Perú, N° 99, Lima: Normas Legales, mayo 2009, pp. 267-280.
30. ALVIM, José Eduardo Carreira. “Neutralidad del juez y activismo judicial” (Neutralidade do juiz e ativismo judicial). En: Revista Jurídica del Perú, N° 97. Lima: Normas Legales, marzo 2009, pp. 305-308.