Categoría Teoría de los recursos
Tutela satisfactiva anticipada recursal: ¿es posible en el Perú?
Publicado el 12 octubre, 2015 4 comentarios
Imaginemos el siguiente caso: Cristófanes Chauca, demandante en un proceso de mejor derecho de propiedad, nos comenta que la sentencia de primer grado le fue desfavorable. No obstante, pregunta si, a pesar de ello, debido al peligro de que el demandado usurpador genere daños irreparables al inmueble, es posible pedir una medida a fin de que, […]
Todavía sobre la «protección» a los menores
Publicado el 20 marzo, 2012 Deja un comentario
Opinión publicada en la edición de febrero de 2012 de Actualidad Jurídica.
¿»Protegiendo» a los menores?
Publicado el 7 febrero, 2012 5 comentarios
No es novedad decir que nuestros congresistas suelen desempeñar su función (siendo la principal de todas la de aprobar leyes) con un afán de figuretismo, populismo y demagogia, casi siempre sumadas a una inexcusable ignorancia en temas jurídicos. Lo trágico de esto es que se crean o se modifican textos legislativos analizando parcialmente la problemática […]
Breve coloquio sobre el doble grado y la nulidad procesal
Publicado el 9 enero, 2012 9 comentarios
Hace algunos días leí un artículo en la publicación virtual «Enfoque Derecho» de la PUCP, en el cual se argumentaba a favor de la abolición del doble grado de jurisdicción en nuestro país, y por ahí también se habló sobre la nulidad procesal (http://enfoquederecho.com/de-la-efectividad-del-nunca-jamas-desacralicemos-la-doble-instancia/). Lo cierto es que no pude resistir dar alguna opinión al […]
Criticando a Cezar Peluso (I): El problema de los recursos en Brasil
Publicado el 2 enero, 2011 Deja un comentario
Cezar Peluso Hace pocos días, el presidente del Supremo Tribunal Federal, Cezar Peluso, dio unas declaraciones que tuvieron un impacto enorme en el mundo jurídico brasileño. ¿Qué fue lo que dijo? Fueron dos cosas concretas: i) transformar los recursos especiales y extraordinarios en medidas rescisorias y ii) eliminar la deliberación televisada del STF. A continuación transcribiré […]