Categoría Papers
Academia.edu
Publicado el 19 noviembre, 2015 Deja un comentario
Amigos, para aquellos que no lo saben, muchos de mis artículos (publicados o no) están en mi página de academia.edu. Es un espacio genial para compartir textos académicos. Se los recomiendo fuertemente. https://ufrgs.academia.edu/RenzoCavani
Decisión justa y proceso civil
Publicado el 1 julio, 2015 Deja un comentario
Amigos, recientemente se publicó en la prestigiosa revista Justicia (2015-1), de la editorial Bosch, un artículo mío titulado «Decisión justa: ¿mero slogan? Por una teorización de la decisión judicial para el proceso civil contemporáneo». Se trata de una versión mejorada de una pequeña parte de mi tesis de maestría sobre proceso justo (aún no publicada). […]
Criticando a la Corte Suprema peruana: el Quinto Pleno Casatorio Civil
Publicado el 3 octubre, 2014 Deja un comentario
Amigos, aquí un artículo muy crítico contra el Quinto Pleno Casatorio Civil: https://www.academia.edu/8346780/Interpretacion_justificacion_judicial_y_racionalidad_en_el_V_Pleno_Casatorio_Civil
Criticando al TC peruano: la «especial trascendencia constitucional»
Publicado el 2 octubre, 2014 2 comentarios
Queridos amigos, en estos últimos meses he estado bastante enfocado en el facebook y, la verdad, debido al día a día y la dinamicidad propia de la red social, he dejado un poco de lado el blog. Espero retomarlo con fuerza de nuevo. En esta oportunidad comparto con Uds. mi más reciente artículo, criticando el […]
Incoherencias del proceso de ejecución peruano
Publicado el 22 mayo, 2014 4 comentarios
Amigos, comparto con Uds. el artículo que dio origen a mi ponencia realizada en el Auditorio de la Facultad de Derecho de la PUCP, en el marco del IV Seminario Internacional Proceso y Constitución: efectividad y ejecición de las resoluciones judiciales, organizado por Ius et Veritas y por la Maestría en Derecho Procesal de la […]
El amparo en los tiempos del TC: prescripción y justificación de las decisiones
Publicado el 6 mayo, 2014 Deja un comentario
Nueva publicación en Gaceta Constitucional. Espero que sea de su agrado, amigos. https://www.academia.edu/6968480/El_amparo_en_los_tiempos_del_TC_prescripcion_y_justificacion_de_las_decisiones
Ejecución inmediata de la sentencia: algunas precisiones conceptuales
Publicado el 4 febrero, 2014 Deja un comentario
Amigos, comparto con Uds. mi último artículo, publicado en Diálogo con la Jurisprudencia (enero 2014). Se trata de la primera parte de un comentario a una interesante sentencia de la Sala Constitucional y Social del Cusco. Primero coloco dicha sentencia, y luego encontrarán un link para el artículo. Espero que sea de su agrado. https://www.academia.edu/5937745/Ejecucion_inmediata_de_la_sentencia_parte_1_algunas_precisiones_conceptuales_
Derecho procesal constitucional en el Perú: un concepto mal planteado
Publicado el 3 enero, 2014 6 comentarios
Amigos, con los mejores deseos para todos Uds. en este 2014, comparto un reciente artículo sobre un tema que, en mi criterio, debe ser de la mayor preocupación por los procesalistas peruanos. Espero que sea de su agrado. ¡Sigamos conversando! https://www.academia.edu/5592869/Derecho_Procesal_Constitucional_en_el_Peru_un_concepto_mal_planteado
¿Qué es la tutela inhibitoria?
Publicado el 20 diciembre, 2013 Deja un comentario
Amigos, mi más reciente artículo, que en buena medida refleja la forma cómo veo el proceso civil: a partir de la tutela de los derechos. https://www.academia.edu/5488038/_Que_es_la_tutela_inhibitoria_Entendiendo_el_proceso_civil_a_partir_de_la_tutela_de_los_derechos
Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano
Publicado el 23 agosto, 2013 Deja un comentario
Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva «Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira«, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]