Categoría Medidas cautelares
Verosimilitud, probabilidad, valoración de la prueba y diálogo crítico
Publicado el 26 noviembre, 2015 Deja un comentario
Amigos, comparto con ustedes un artículo que publiqué hace un tiempo en Brasil (también publicado en Sobre la tutela cautelar. Lima: Ediciones Themis, 2015, bajo la coordinación de Giovanni Priori). Aquí abordo el difícil tema de la verosimilitud a partir del diálogo crítico trabado entre Piero Calamandrei, Michele Taruffo, Daisson Flach y Daniel Mitidiero. Pueden […]
Las “medidas anticipadas” en el CPC peruano: una crítica analítica
Publicado el 29 octubre, 2015 4 comentarios
1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las “medidas anticipadas”, promover una “ejecución anticipada” de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]
Conversando sobre proceso civil en Cusco
Publicado el 11 diciembre, 2013 Deja un comentario
Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]
Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano
Publicado el 23 agosto, 2013 Deja un comentario
Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva “Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira“, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]
La “medida cautelar” en el caso de la Ley del Servicio Militar Voluntario: tres críticas
Publicado el 19 junio, 2013 2 comentarios
Si algo es necesario tomar en cuenta al momento de criticar resoluciones judiciales, es que la tarea de los jueces es juzgar y no crear doctrinas. Un juez no es un académico ni le corresponde divagar por teorías: ese papel está reservado a la doctrina, cuyos esfuerzos deben dirigirse a alimentar la práctica judicial de […]
Caución y tutela cautelar en materia tributaria
Publicado el 13 abril, 2013 Deja un comentario
A continuación mi nuevo artículo. Puede ser citado de la siguiente manera: CAVANI, Renzo. “Caución y tutela cautelar contra la Administración Tributaria: apuntes críticos sobre el nuevo artículo 159 del Código Tributario”. En: Montoya Castillo, Carlos Franco. Las medidas cautelares en el proceso civil. Lima: Gaceta Jurídica, 2013, pp. 181-200.
Críticas contra la excepcionalidad de la “medida de no innovar” del CPC peruano
Publicado el 9 marzo, 2013 6 comentarios
1. La “clasificación” de las medidas cautelares en el CPC. Para entender de qué manera el legislador de 1993 quiso consagrar la llamada medida de no innovar[1], es necesario contemplar el diseño sistemático que fue establecido en el capítulo 2 (“Medidas específicas”) del Título IV (“Proceso cautelar”). Allí se aprecian cuatro subcapítulos, cada uno de […]
“Demokratización” del Poder Judicial… con “K” de Kirchner
Publicado el 3 marzo, 2013 Deja un comentario

Para nadie es extraño que la piedra en el zapato de Cristina Fernández tiene un nombre: Clarín. Y claro, tener a la prensa comprada es clave para cualquier gobierno autoritario; de lo contrario, la manipulación del pueblo no tiene cómo funcionar. Infelizmente para Cristina, los diarios controlados por Clarín ejercen una fortísima oposición, mucho más […]
Caución y medidas cautelares contra la Administración Tributaria: un diálogo con Roger Zavaleta
Publicado el 20 agosto, 2012 2 comentarios
Hace algunos pocos días escribí un artículo titulado “¿Estado malo, contribuyente bueno? Una respuesta a Adrián Simons”, siendo una crítica directa a algunas consideraciones asumidas por dicho autor respecto del nuevo artículo 159 del Código Tributario (CT), modificado por el reciente D. Leg. 1121. Dicho artículo se vio enriquecido por algunas participaciones -que fomentaron, a […]
¿Estado malo, contribuyente bueno? Una respuesta a Adrián Simons
Publicado el 10 agosto, 2012 8 comentarios
Este breve texto es una respuesta al artículo “La ley del embudo” de autoría de Adrián Simons, publicado en Gestión del 20 de julio de 2012, el cual critica al reciente Decreto Legislativo n. 1121, concretamente la modificación operada en el artículo 159 del Código Tributario (CT). Esta nueva disposición hace particular énfasis en la caución que debe […]