La verdad nos hará libres…
Amigos peruanos, este es uno de los caminos que necesariamente se deben tomar para contribuir en la mejora del estudio del proceso en el Perú: traducir textos que realmente vale la pena leer. Communitas, ciertamente, ya lo ha comenzado con seriedad, pero no puede hacerlo todo solo.
Brasil, sólo por hablar de un país geográficamente cercano al Perú, hace varias décadas se ha dado cuenta de ello. No por algo es, probablemente, uno de los países donde más se escribe sobre proceso civil a nivel mundial. Claro, hay de todo, como en cualquier lugar, pero muchísimas cosas ya escritas son de enorme valía, tanto de juristas ya consagrados, como Pontes de Miranda, Ovídio Baptista da Silva, José Carlos Barbosa Moreira, Luiz Guilherme Marinoni o Carlos Alberto de Oliveira, como de brillantes jóvenes como Daniel Mitidiero, Fredie Didier Jr., Antonio do Passo Cabral, Heitor Sica y muchos otros, entre ellos, por supuesto, mi gran amigo Vitor de Paula Ramos, quien no sólo es un talentoso procesalista, sino también un traductor del italiano de primerísimo nivel. Esta vez, Vitor ha traducido uno de los libros más importantes que se han escrito sobre nuestra materia en los últimos años: «La semplice verità» de Michele Taruffo. Podemos o no estar de acuerdo con el hecho que el proceso deba buscar la verdad y, con ella, la justicia (yo lo estoy), pero lo que no podemos hacer es no leer este libro.
Ya es hora de comenzar a tomar en serio el proceso civil en el Perú. Y para ello hay que ver a aquellos que están a mitad de carrera cuando nosotros recién hemos aprendido a caminar.
Este tiene que ser un compromiso con aquellos que se dedican y se dedicarán a la academia.