Archivos

Interés para obrar en el proceso civil peruano: dialogando con Eugenia Ariano

En los albores de la pandemia, mi querida amiga Eugenia Ariano me envió in anteprima un nuevo texto suyo para recibir algún comentario mío. Por supuesto, lo leí con devoción y lo conversamos tomando un café. Aunque discrepé con algunas cosas, el artículo analizaba el misterioso art. VI del Código Civil peruano (sí, aquel sobre […]

Leer Más

Las «medidas anticipadas» en el CPC peruano: una crítica analítica

1. Premisa ¿Cuál es el real ámbito de aplicación de las “medidas anticipadas” del art. 618, § 1, CPC? ¿Cómo se compatibiliza con el poder general de cautela y las “medidas temporales sobre el fondo”? ¿Es posible, mediante las «medidas anticipadas», promover una «ejecución anticipada» de la sentencia cuando esta es apelada? Un gran problema para […]

Leer Más

Críticas contra la excepcionalidad de la «medida de no innovar» del CPC peruano

1. La “clasificación” de las medidas cautelares en el CPC. Para entender de qué manera el legislador de 1993 quiso consagrar la llamada medida de no innovar[1], es necesario contemplar el diseño sistemático que fue establecido en el capítulo 2 (“Medidas específicas”) del Título IV (“Proceso cautelar”). Allí se aprecian cuatro subcapítulos, cada uno de […]

Leer Más