Categoría Reforma del proceso civil

Conversando sobre proceso civil en Cusco

Una vez más frente a mi computador, en mi pequeño departamento de Porto Alegre, me siento a escribir algunas líneas. Pero ellas tienen una textura especial, única. Están llenas de emoción por lo vivido que vuelve a la mente y se traduce en letras, y éstas, después, en imágenes. Los días que pasé en Cusco […]

Leer Más

Una reflexión sobre el CPC peruano: ¿fue realmente un “salto de etapas”?

El día de ayer fue aprobado, en el Pleno de la Cámara de Diputados, el proyecto de nuevo Código Procesal Civil brasileño. Aunque faltan escasos puntos a ser debatidos y, luego, que el Senado Federal lo apruebe, se trata de una enorme conquista después de dos largos años de trabajo. Ese gran acontecimiento, así como […]

Leer Más

Enrique Mendoza y la reforma del Poder Judicial: cuando continuar la trayectoria es retroceder

“Trajetória” es un conocido y maravilloso samba que, como el lector puede intuir a partir del título de este artículo, encierra un dilema amoroso. Por ahí dice la canción: “Nadie jamás pudo cambiar, recibe menos quien más tiene para dar”. Es decir, continuar con una relación que no da para más, en vez de avanzar, […]

Leer Más

Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano

Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva «Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira«, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]

Leer Más

¿Veinte años no es nada? Una mirada a la reforma del proceso civil en Brasil y Perú

El Código de Processo Civil brasileño, de autoría de Alfredo Buzaid, entró en vigencia en 1973. Casi veinte años después fue editada la Ley n. 8952, que modificó varios artículos de dicha legislación. No obstante, hubo particularmente un cambio que ocasionó que la doctrina posterior hable del Código Buzaid (1973-1994) y del Código Reformado (1994-…), denotando […]

Leer Más

Anticipación de tutela y reforma del proceso civil

Con las disculpas del caso por el tiempo sin publicar, sigue un artículo mío que aparecerá en el segundo volumen de la revista Manicomio Sullay. Realmente es todo un reto explicar temas complicados y muy técnicos en una revista para no abogados. ¡Ojalá sea bien recibido! http://pt.scribd.com/doc/120873431/Manicomio-Suyay-2

Leer Más

Prescripción y mérito: primeras reflexiones y una propuesta

Amigos, someto a su apreciación algunas ideas sobre las que vengo pensando hace un tiempo. ¡Desde ya les agradezco por sus comentarios, pues seguramente me ayudarán a trabajarlas mejor! La sentencia a la que me refiero al inicio del artículo está al final de él.

Leer Más

Técnica anticipatoria y reforma del proceso civil peruano: una aproximación

Hace algunos meses le hice una entrevista a César San Martín y tuve la ocasión de discutir con él sobre un todavía incipiente proyecto de Ley General de Casación, mediante el cual se pretende uniformizar el recurso de casación para todas las materias que llegan a la Suprema, crear un verdadero certiorari, reducir la carga […]

Leer Más