Categoría Principios

Nuevo CPC brasileño: fundamentación de las decisiones judiciales

Estimados amigos, con este post deseo inaugurar una nueva tendencia en mi blog: la divulgación de los principales temas del nuevo Código de Proceso Civil brasileño que seguramente verá la luz dentro de poco. La tarea es inmensa, pero no imposible. Pienso que es una buena idea comenzar con la rigurosa traducción de algunos textos […]

Leer Más

Contra el neo-constitucionalismo: una opinión de Riccardo Guastini

Riccardo Guastini probablemente sea el teórico del Derecho vivo más importante a nivel mundial. Por ello, su opinión sobre el neoconstitucionalismo merece ser conocida y meditada. Sigue a continuación la traducción del artículo «A proposito di neo-costituzionalismo» al castellano, realizada por mi amigo Vitor de Paula Ramos y por quien escribe. La referencia es: GUASTINI, Riccardo. […]

Leer Más

El «neoconstitucionalismo» y sus demonios

He aquí una traducción de un artículo sencillamente brillante, de indispensable lectura para entender mejor el fenómeno llamado de «neo-constitucionalismo».

Leer Más

Principios jurídicos y proceso civil: la importancia de la teoría general del Derecho para el procesalista de hoy

Si es que existe una figura que los procesalistas, a lo largo de muchos años, emplean por fuerza de la costumbre, no cabe duda que se trata de la de «principio». Se habla de «principio dispositivo», «principio de economía procesal», «principio de mínima injerencia» (en el ámbito de la ejecución), «principio de la finalidad» (en […]

Leer Más

¿Qué es el debido proceso legal?

Un altamente recomendable artículo del profesor Humberto Ávila, en traducción de quien escribe.

Leer Más

Abandono, impulso oficioso y deber de auxilio en el proceso civil

Los amigos de Diálogo con la Jurisprudencia muy cordialmente me invitaron a comentar una sentencia de la Corte Suprema peruana sobre el abandono, la cual, realmente, hallé muy interesante. Comparto con Uds. la sentencia y mi opinión. A modo de errata, en la opinión cito un libro del Prof. Humberto Ávila cuyo título correcto es «Teoría […]

Leer Más