Categoría Ovídio Baptista da Silva

Tutela cautelar y anticipación de tutela en Brasil: fundamentos para una reforma del proceso civil peruano

Amigos, sigue a continuación mi último artículo, a ser publicado en la obra colectiva «Ovídio Baptista da Silva e a ciência processual civil brasileira«, coordinada por Pedro Henrique Nogueira. En este texto, además de hacer una diagnóstico de la experiencia brasileña sobre el tema dirigido a países de habla hispana, muestro algunas inquietudes iniciales que […]

Leer Más

¿Veinte años no es nada? Una mirada a la reforma del proceso civil en Brasil y Perú

El Código de Processo Civil brasileño, de autoría de Alfredo Buzaid, entró en vigencia en 1973. Casi veinte años después fue editada la Ley n. 8952, que modificó varios artículos de dicha legislación. No obstante, hubo particularmente un cambio que ocasionó que la doctrina posterior hable del Código Buzaid (1973-1994) y del Código Reformado (1994-…), denotando […]

Leer Más

Nuevas perspectivas sobre la tutela cautelar y la técnica anticipatoria

Daniel Mitidiero es un joven profesor gaúcho de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul que hace un buen tiempo ha entrado con la fuerza de un torbellino en el mundo académico del proceso civil brasileño, acaso el país donde más se escribe sobre el tema a nivel mundial. Hace un tiempo, Daniel publicó […]

Leer Más

Técnica anticipatoria y reforma del proceso civil peruano: una aproximación

Hace algunos meses le hice una entrevista a César San Martín y tuve la ocasión de discutir con él sobre un todavía incipiente proyecto de Ley General de Casación, mediante el cual se pretende uniformizar el recurso de casación para todas las materias que llegan a la Suprema, crear un verdadero certiorari, reducir la carga […]

Leer Más

El proceso civil peruano y la crítica

En los últimos días me han preguntado mucho sobre cuál es el estado de los estudios sobre derecho procesal civil en el Perú. No obstante, cada vez que preparaba la respuesta, confieso que la sensación era la misma: que se trataba de una pregunta bastante incómoda. ¿Qué valoración (imparcial) se le puede dar a la […]

Leer Más