Categoría Humberto Ávila
Prescripción y su interrupción por emplazamiento: una mirada desde la interpretación jurídica
Publicado el 15 octubre, 2013 Deja un comentario
En la actividad interpretativa, a pesar que los textos normativos son, por esencia, ambiguos, el intérprete está obligado a respetar el sentido mínimo del texto. Es decir, existe una discrecionalidad por el hecho de que la norma jurídica es una atribución de sentido e ella presupone una elección valorativa (por tanto subjetiva, aunque exige fundamentación), […]
El «neoconstitucionalismo» y sus demonios
Publicado el 7 julio, 2013 2 comentarios
He aquí una traducción de un artículo sencillamente brillante, de indispensable lectura para entender mejor el fenómeno llamado de «neo-constitucionalismo».
Principios jurídicos y proceso civil: la importancia de la teoría general del Derecho para el procesalista de hoy
Publicado el 23 enero, 2013 3 comentarios
Si es que existe una figura que los procesalistas, a lo largo de muchos años, emplean por fuerza de la costumbre, no cabe duda que se trata de la de «principio». Se habla de «principio dispositivo», «principio de economía procesal», «principio de mínima injerencia» (en el ámbito de la ejecución), «principio de la finalidad» (en […]
¿Qué es el debido proceso legal?
Publicado el 28 octubre, 2012 Deja un comentario
Un altamente recomendable artículo del profesor Humberto Ávila, en traducción de quien escribe.
Abandono, impulso oficioso y deber de auxilio en el proceso civil
Publicado el 4 junio, 2012 1 comentario
Los amigos de Diálogo con la Jurisprudencia muy cordialmente me invitaron a comentar una sentencia de la Corte Suprema peruana sobre el abandono, la cual, realmente, hallé muy interesante. Comparto con Uds. la sentencia y mi opinión. A modo de errata, en la opinión cito un libro del Prof. Humberto Ávila cuyo título correcto es «Teoría […]