Giovanni Tarello y la interpretación jurídica: un libro indispensable
Amigos, me acabo de deparar con esta noticia genial: ya salió la traducción del libro «L’interpretazione della legge» de Giovanni Tarello, originalmente publicado en 1980 («La interpretación de la ley», Palestra, 2013). Se trata de un texto absolutamente indispensable para entender la teoría de la interpretación jurídica moderna. No es coincidencia que ese texto constituya, hasta ahora, uno de los textos principales de la Escuela Genovesa de Teoría del Derecho, quizá la más importante sobre la materia en la tradición occidental.
En dicho texto Tarello deja en evidencia la diferencia que existe entre texto normativo y norma, construye los importantes conceptos de «interpretazione-attività» e «interpretazione-prodotto» y adopta lo que se conoce como la teoría de la interpretación escéptica radical, es decir, que el intérprete, al escoger el significado atribuido al texto («adscrizione» y ya no apenas «descrizione»), posee una gran libertad que inclusive puede trascender al propio texto. Con ello busca superar, por ejemplo, la teoría ecléctica de Herbert Hart, quien sostenía que apenas en zonas de penumbra (hard cases) existiría una auténtica actividad interpretativa. Asimismo -y esto merece ser tenido en cuenta siempre- Tarello deja claro que el tema de la interpretación jurídica es de una importancia central en la teoría del derecho y no secundaria, como por ejemplo plantea Kelsen en su «Reine Rechtslehre», cuando primero trata sobre la norma jurídica, y sólo después sobre la interpretación. Tarello ataca frontalmente este orden invertido de las cosas.
Si bien es verdad que la teoría escéptica radical fue criticada debido el amplísimo margen de discrecionalidad que se le atribuía al intérprete (siendo preferible, por tanto, una teoría escéptica moderada como la que propone Riccardo Guastini, en donde el intérprete está constreñido al sentido mínimo del texto), de ninguna manera puede ser desmerecida esta fundamental contribución de Tarello, uno de los filósofos e historiógrafos del Derecho más importantes del siglo XX. Ojalá que sus otras obras («Il Realismo Giuridico», de 1963, y principalmente su maravillosa «Storia della Cultura Giuridica Moderna», de 1976) también tengan acogida por la editora Palestra-Editores, que viene haciendo las cosas muy bien en la divulgación de textos de valía.
Además de la compra de la traducción de Tarello, también recomiendo la adquisición del libro original, que está disponible en http://www.deastore.com. ¡Vale la pena hacer el esfuerzo!