Diez libros para enamorarse perdidamente del proceso civil

Eduardo Couture - Fundamentos del derecho procesal civilCuando entré a estudiar la carrera de derecho, no tenía muy claro si es que era mi vocación. Tuve, sin embargo, que llevar la asignatura de «Introducción al derecho procesal» -dictada por el Prof. Juan Monroy Gálvez- para quedar apasionado por el derecho procesal civil.

Todo encajaba, todo era armonía, los conceptos fluían, las clases eran intensas y las lecturas obligatorias eran desafiantes y muy interesantes. Fue un amor a primera vista y supe, inmediatamente, que a eso me dedicaría toda mi vida.

Algún tiempo después, entenedí que mi futuro no sería precisamente ser abogado litigante ni funcionario publico, sino un académico, un profesor. Y aún hay un trecho largo para conseguirlo.

No obstante, esta vez quisiera compartir con ustedes aquellos libros que, cuando era estudiante, tuve la oportunidad de leer y gracias a los cuales me enamoré perdidamente del proceso civil. Con el tiempo, a partir de la lectura de otros textos, aprendí a divergir de muchas ideas que asimilé en su momento, pero eso no quita que me hayan marcado profundamente ni que, quizá, puedan ser de ayuda para todos aquellos que quieran tener un primer contacto con esta materia -o que, en todo caso, quieran intensificarlo.

Aquí van:

  • Fundamentos del derecho procesal civil, de Eduardo Couture.
  • Introducción al derecho procesal civil, de Eduardo Couture.
  • Elogio de los jueces escrito por un abogado, de Piero Calamandrei.
  • Proceso y democracia, de Piero Calamandrei.
  • Jurisdicción y ejecución en la tradición romano-canónica, de Ovídio Baptista da Silva.
  • Proceso, ideologías, sociedad, de Mauro Cappelletti.
  • El proceso civil en el derecho comparado, de Mauro Cappelletti.
  • Introducción al proceso civil, de Juan Monroy Gálvez.
  • Derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva, de Luiz Guilherme Marinoni.
  • Del formalismo en el proceso civil, de Carlos Alberto Alvaro de Oliveira.

Y a ustedes, ¿qué libros de derecho procesal civil los marcaron?

Calamandrei - Elogio dei giudice

14 Comments on “Diez libros para enamorarse perdidamente del proceso civil”

  1. Siempre me llamo la atención la forma como escribe la Profesora Eugenia Ariano, su postura crítica al Código Procesal Civil hace de sus trabajos un incentivo para aprender más acerca del proceso civil. Personalmente, he tenido oportunidad de leer los libros que usted enumera y me parecen muy buenos. Por cuestiones de trabajo en los últimos tres años he estado tratando de estudiar con mayor celo el derecho procesal civil, pues no comparto la postura que se tiene acerca del proceso civil en materia de derecho de familia desde la emisión del tercer pleno casatorio.

    • Apreciado Jim, gracias por comentar. Eugenia es realmente genial; la razón por la que no está es que tuve contacto con sus textos mucho después de interesarme por el proceso civil. Sobre el tema de familia, hay un campo abierto para alguien con formación de procesalista, pues muchas cosas son ignoradas y/o mal entendidas. ¡Éxitos! Abs!

  2. Estimado profesor, ¿podría ampliar o solo mencionar los temas que están mal entendidos en el derecho de familiar? Me interesa mucho ese campo y quisiera indagar sobre cuestiones poco claras en esta rama, muchas gracias.

    • Apreciada Giovanni, lamento no poder atender a tu solicitud: no es esa mi especialidad. No obstante, si me envías un mail puedo ponerte en contacto con un experto.
      Slds!

  3. Buenísimas obras…

    Debo agregar a ellas,

    La oralidad de las pruebas en el proceso civil de Mauro Cappelletti.
    Estudios de Derecho procesal civil de P. Calamandrei.
    Ensayos de Derecho procesal civil de G. Chiovenda.
    Sobre el derecho a la tutela jurisdiccional de Andrés de la Oliva Santos.
    Excepciones y defensas de Hugo Alsina.
    Estudios de Derecho procesal de Víctor Fairén.
    La transformación de la demanda en el proceso civil de Víctor Fairén.
    La acción declarativa de Leonardo Prieto-Castro.

    Es bueno saber que no es uno sólo quien se apasiona por el proceso civil…

  4. Mis diez:
    – Fundamentos del derecho procesal civil. Eduardo Juan Couture
    – Temas fundamentales de Derecho Procesal. Francisco Hoyos Henrechson
    – Instituciones de Derecho Procesal civil. Giuseppe Chiovenda
    – Instituciones de Derecho Procesal civil. Piero Calamandrei
    – Instituciones del Proceso Civil. Francesco Carnelutti
    – Derecho Jurisdiccional. Juan Montero Aroca y otros
    – Lecciones de Derecho Procesal Civil. Adolfo Alvarado Velloso
    – El embargo de bienes. Jorge Carreras Llansana
    – La formación del Proceso civil peruano. Juan Monroy Galvez
    – Proceso Civil. Procesos declarativos y Tutela cautelar. Andrés Bordalí, Gonzalo Cortez y Diego Palomo
    atte.
    LUIS PATRICIO RÍOS
    PD.- Felicitaciones por el blog

  5. Hola Renzo,

    Recientemente me he topado con su blog y esta entrada me ha motivado a seguirlo. Definitivamente la escuela italiana ha marcado mi espíritu. En ese tono le agregaría a su lista las instituciones del proceso civil, de Carnelutti. Si tuviera que tener un solo libro sería el del los fundamentos de Couture.

    Gracias por el aporte y saludos cordiales desde Rep. Dominicana,

    David M. Constanza de Camps

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: