Carlos Alberto Alvaro de Oliveira

De izquierda a derecha: Humberto Theodoro Jr., Flávio Luiz Yarshell, Fredie Didier Jr., José Roberto dos Santos Bedaque, Carlos Alberto Alvaro de Oliveira y Leonardo Greco

Carlos Alberto Alvaro de Oliveira es, qué duda cabe, uno de los procesalistas más importantes de Brasil. Fue desembargador (juez de apelación) del Estado de Rio Grande do Sul y, por muchos, años, ocupó el cargo de Profesor Titular del Departamento de Derecho Privado y Proceso Civil de la Facultad de Derecho de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).

Hoy, el profesor Carlos Alberto ya está jubilado y este año cumple 70 abriles. Por ello, recibirá un merecido homenaje mediante unas jornadas académicas que se realizarán el 17, 18 y 19 de octubre en la Facultad de Derecho de la UFRGS, donde por tantos años impartió lecciones, formó discípulos y vio nacer ideas que fueron decididamente importantes para pensar el proceso civil de una forma distinta.

Me refiero, naturalmente, al formalismo-valorativo, pensado por el prof. Carlos Alberto como una nueva fase del derecho procesal que aglutina diversos factores: una relación entre proceso y Constitución que se trasluce en una perspectiva del proceso a través de los derechos fundamentales; la importancia de la cultura en la evolución del formalismo (entendido éste como la totalidad formal del proceso); la conjunción de elementos axiológicos que determinan la estructura del formalismo; el análisis de los factores internos a partir de este nuevo enfoque; el destaque de la decisión materialmente justa como fin último del proceso; en suma, una auténtica relectura del proceso civil, desde sus bases hasta las soluciones para resolver sus problemas prácticos.

Toda esta exposición se encuentra en su trabajo con el cual logró ser doctor en Derecho por la prestigiosa Universidade de São Paulo (USP), ahora ya en su cuarta edición: Do formalismo no processo civil. Proposta de um formalismo-valorativo, 4a ed. revisada, ampliada y actualizada. São Paulo: Saraiva, 2010 (cuenta con traducción al castellano de la 3a edición: Del formalismo en el proceso civil (propuesta de un formalismo valorativo), trad. Juan José Monroy Palacios. Lima: Palestra, 2007), libro que está próximo a ser publicado en italiano por la histórica editorial Giuffrè, aquella que dio a conocer muchas de las joyas de nuestros padres del proceso civil.

Aunque nunca llegué a ser su alumno (aún no pierdo la esperanza de serlo) ni compartir con él un salón de clases, me une con el prof. Carlos Alberto no sólo una amistad que se traduce en respeto y admiración hacia él, sino también diversos trabajos donde mi nombre se asoció al suyo, con el único objetivo de difundir su pensamiento entre los lectores hispano-hablantes.

Por ello, aprovechando este mes donde se le homenajeará, comparto con ustedes tres artículos que traduje, todos publicados en la Revista Jurídica del Perú, así como «El derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva desde la perspectiva de los derechos fundamentales», que  también se publicó en la misma revista. Asimismo, «El formalismo-valorativo frente al formalismo excesivo» también apareció en la Revista Peruana Peruana de Derecho Procesal, n. 16. Lima: Communitas, 2011, pp. 103-132.

Por su parte, existen otros dos artículos del prof. Carlos Alberto que también traduje y que aparecieron publicados en dos obras colectivas que tuve la oportunidad de organizar: «Notas sobre la tutela de urgencia». En: Cavani, Renzo (coord.). Estudios sobre las medidas cautelares. Tutela cautelar, anticipatoria y urgente. Lima: Normas Legales, 2011, pp. 275-300 y «La semejanza en la discordancia jurisprudencial a efectos del recurso especial y de los embargos de divergencia y la lógica». En: Cavani, Renzo (coord.). Estudios sobre los medios impugnatorios. Lima: Gaceta Jurídica, 2012, pp. 109-127.

Finalmente, sólo me resta decir que, teniendo el prof. Carlos Alberto mucho por decir y escribir, en la modesta función de traductor -y también de atento lector- ciertamente aún me queda mucho trabajo por delante.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: