Clase de proceso civil: procedimiento y contradictorio
Queridos amigos, comparto con ustedes la clase sobre procedimiento y contradictorio que di en la Universidad Continental el lunes 1 de junio. Espero que sea de su agrado.
Queridos amigos, comparto con ustedes la clase sobre procedimiento y contradictorio que di en la Universidad Continental el lunes 1 de junio. Espero que sea de su agrado.
Situación jurídica de ventaja de desventaja…. no es creación de la teoría general del derecho, entonces cómo se explica la aparición de estas en el System de Savigny y en general en la pandectística del 900, que éstas hayan ido a parar en la sistematización para la enseñanza de la/una teoría general del derecho es otra cosa [es obra de una metodología en la enseñanza, asi como cuando dices en el video que recomiendas la lectura de Gastón Fernández, que dicho sea de paso, es un conceptualismo relativo de nociones]; Kelsen también se expresa en término de relación y situación jurídica, pero esto es una tradición que incipientemente se inicia con la civilística cuya madre es el derecho común europea de donde las reglas para la abstraccion de corte aristotélico o tomísitico (como la distintio o subcategorización) son patrimonio de cualquier ser pensante [racional]
Otra cosa, las principales críticas a la relación jurídica no están ni en italiano ni en portugués, sino en Alemán [la más conocida es de Goldschmit hace muchos años], el problema de que los peruanos o cualquier latinoamericano no haya hecho una crítica a la teoría de la relación jurídica no se basa en que no «lean en otros idiomas», [acaso los italianos nos leen?, los portugueses nos leen? los alemanes nos leen?], sino en que no existen profesores que se preocupen por enseñar sin falacias y sin sofismas a sus alumnos en las escuelas de derecho, no abundan profesores que se paren frente a ellos y les digan que la razón es un don humano dado a cada ser en la misma proporción y que, en virtud de ello, se les da la facultad de discrepar unos respectos de otros, por el contrario los profesores, en su gran mayoría, se refugian en una especie de pseudofilología, en donde los recursos se vuelven archicofradía de algunos y desmedro de otros que no ponen, teniendo el deber, la información al servicio de quienes están formando para ser abogados.
Por favor si subes más videos, grábalos sin moverte mucho, que me dejan virolo. Cada tres segundo te mueves y desplazas como que Rockstar, estás en un salón de clase, no en el Coachella o en Lollapalooza arriba en el escenario. [con esto no pretendo ser descortés.]
Ah, si necesitas información sobre las críticas a la relación procesal, puedes leer a Andreas Piekenbrock, (Befristung, Verjährung, Verschweigung und Verwirkung: eine rechtsvergleichende Grundlagenstudie zu Rechtsänderungen durch Zeitablauf, es de la Mohr-Siebeck.) hay un capítulo dedicado a la prescripción de la pretensión ahí habla de una crítica a la Rel. Procesal.
Chau, cuidate.
Estimado amigo, muchas gracias por participar. Sobre tus comentarios:
– Una categoría como situación jurídica pertenece al ámbito de la teoría del derecho, entendida esta como un conjunto de conceptos que tienen aplicación para todos los campos del derecho. El hecho que Savigny (romanista-civilista) haya trabajado con ella no quiere decir que la categoría… sea de derecho civil. Eso es una falacia.
– Las críticas del Goldschmidt contra el entendimiento del proceso como relación jurídica procesal son muy valiosas (aunque su propuesta es discutible; Liebman la destroza), pero después de él vinieron críticas no menos importantes. Un pequeño ejemplo: Mandrioli, Fazzalari, Giovanni Verde, Paula Costa e Silva, Marinoni, Alvaro de Oliveira y Mitidiero. Trabajo con todos ellos en mi libro, donde hago un pequeño resumen de las críticas y opto por trabajar con la categoría de procedimiento.
– Felizmente conozco a profesores que sí están preocupados por el debate crítico y por enseñar sin falacias. Desconozco cuál haya sido tu experiencia.
– Sobre tu pedido de no moverme, creo que está un poco fuera de lugar: es el estilo que cada uno tienen en clase. Ojo: no es una conferencia. Y definitivamente es difícil creer que no es tu intención ser descortés cuando me calificas como «rockstar». Falacia ad hominem, mi amigo. Evitemos eso.
– ¡Gracias por la recomendación bibliográfica! Quizá, para complementar, puedas compartir por aquí lo que ese autor dice.
Saludos.